domingo, 23 de septiembre de 2012



ZONAS MESOAMERICANA CULTURAS
Altiplano Central Mexica (Azteca), Teotihuacana, Tolteca y Cuicuilca.
Del Occidente Chupícuaro y Purepecha (Tarasca).
Del Golfo Olmeca, Totonaca y Huasteca.
Maya Maya.
Oaxaqueña Zapoteca y Mixteca.

sábado, 22 de septiembre de 2012


"Estados de las Zonas Mesoamericanas".
Oaxaqueña Altiplano Central Maya Del Occidente Del Golfo
Oaxaca Guanajuato Quintana Roo Sinaloa Veracruz 

Querétaro Campeche Nayarit Tabasco

Hidalgo Yucatán Jalisco

Puebla Chiapas Colima 

Edo. México Parte de Oaxaca Ags. Calientes

Morelos Parte de Tabasco Michoacan

D.F Honduras y Belice Guerrero

Tlaxcala





El Poblamiento en América:
El poblamiento de América es el proceso por el cual se disemino  la especie humana, en el continente Americano.
   Hace miles de años, entre el 70 000 y el 20 000 a.C (periodo Pleistoceno), el hombre cruzo el “Estrecho de Bering” persiguiendo animales en búsqueda de alimento.
   Estos grupos humanos nunca se dieron cuenta que estaban en un territorio distinto. El poblamiento de América ya había comenzado.
   El periodo Pleistoceno se caracterizaba por una fauna de: Bisontes, Mamuts, Mastodontes, Grandes Perezosos, Camélidos, etc.
   En América, el ser humano se estableció en las primeras aldeas agrícolas y aprendió a domesticar algunas especies. Sin embargo solo se domestico: El cuy, el pavo, la llama, la alpaca, gallina araucana y el perro.
  Desde llegada de humanos a América al año 8 000 a.C, el desarrollo de la cultura experimentó muchos cambios. Los grupos que fueron llegando a América fueron cazadores-recolectores. Su organización social estaba compuesta por una gran familia nómada, que se desplazaba por extensos territorios en busca de animales y frutos.